¿Buscas la programación que hacen hoy en las televisiones?
Este es tu lino:
PROGRAMACIÓN HOY EN TELEVISIÓN>>>
Quizás buscas configurar tu televisión y actualizar tus canales.
¿Qué puedes modificar tú como usuario?
1. Configuración del sistema
-
Instalar/desinstalar apps desde la tienda de aplicaciones (como Google Play, LG Content Store, Samsung Smart Hub).
-
Cambiar menú, canales, entrada de vídeo, etc.
-
Activar/desactivar funciones como control por voz, asistentes virtuales, modo desarrollador.
2. Instalación de apps externas (sideloading)
En modelos como Android TV o Fire TV:
-
Puedes instalar APKs (apps de Android) que no estén en la tienda oficial.
-
Necesitas activar “Fuentes desconocidas” y usar herramientas como Downloader o ADB.
⚙️ ¿Se puede “reprogramar” o modificar a nivel profundo?
Técnicamente, sí… pero:
🔐 1. El firmware está bloqueado
-
Las marcas (Samsung, LG, Sony, etc.) protegen el firmware de la Smart TV.
-
Solo podrías modificarlo si haces jailbreak/root a la TV, lo cual:
-
Es difícil y arriesgado
-
Anula la garantía
-
Puede bloquear la TV o dejarla inutilizable.
-
👨💻 2. Solo programadores expertos podrían:
-
Modificar el sistema operativo (Tizen, WebOS, Android TV…).
-
Instalar sistemas alternativos (como Kodi, Linux embebido, etc.).
-
Crear apps personalizadas para Smart TV, usando SDKs oficiales (como Samsung Tizen Studio o LG webOS SDK).
🧠 ¿Por qué es tan limitado?
-
Las Smart TV están diseñadas como sistemas cerrados por seguridad y control.
-
Solo ofrecen APIs controladas para desarrolladores de apps, no para usuarios domésticos que quieran cambiar el sistema.
Programar grabaciones de emisiones en directo y/o Canales en Smart TV (TV con sintonizador)
- Si tienes una Smart TV con sintonizador digital (tDT/TDT3 en Argentina, por ejemplo):
Puedes programar automatizaciones en Smart TV
- Guía electrónica de programas (EPG) : Para ver horarios de programas.
- Grabaciones programadas : Si conectas un disco duro externo.
- Canal favorito : Configurar lista de canales preferidos.
Acceder al modo desarrollador de las Smart TV (Adblock, depuración, etc.)
En algunas Smart TVs puedes activar opciones avanzadas como:
- Modo desarrollador (para depuración de apps).
- ADB Debugging (en Android TV).
- Instalar APKs no oficiales (en Android TV).
Ejemplo: En Android TV, ve a Ajustes > Dispositivo > Información del dispositivo
y pulsa varias veces en “Número de compilación” para activar las opciones de desarrollador.
📱 Controlar la Smart TV desde otra aplicación
Puedes usar APIs o protocolos para controlar la TV desde otro dispositivo:
- Samsung Remote API (REST) : Control vía red local.
- Android Debug Bridge (ADB) : En dispositivos Android TV.
- MQTT / Home Assistant : Integración domótica.
¿Cómo programar que una smart TV se apague sola tras dos horas encendida sin uso?
En este caso, la Smart TV se apaga si no detecta actividad (nadie cambia de canal, volumen, etc.).
Tutoral Smart TV programar apagado automatizado según las diferentes marcas:
🟦 Samsung (Tizen OS)
-
Ajustes → General → Solución ecológica.
-
Activa Apagado automático (Auto Power Off).
🟩 LG (webOS)
-
Ajustes → General → Temporizador → Apagado automático.
-
O: Ajustes → General → Inicio y apagado → Apagado automático si no hay señal.
🟨 Android TV / Google TV
-
Ajustes → Dispositivo → Energía o Sistema → Apagado automático.
-
También puedes ir a:
Ajustes → Preferencias del dispositivo → Modo de espera → Después de 2 horas
.
✅ OPCIÓN 3: Automatizar con IA o apps externas
Si tu Smart TV tiene Android TV, puedes usar apps como:
-
Tasker + ADB (requiere conocimientos técnicos)
-
Google Home routines o Alexa de Amazon (para apagarla por voz o tras tiempo sin uso, si está conectada)
📺 Activar el control por voz en tu Smart TV
🔷 Samsung Smart TV (Tizen 2020 o superior)
-
Ve a:
Menú > General > Voz > Alexa
-
Inicia sesión en tu cuenta Amazon
-
Aparecerá un código para vincular en la app Alexa
🟩 LG Smart TV (webOS 4.0 o superior)
-
Ve a:
Configuración > Conexiones > Conexión con dispositivo > Alexa
-
Sigue las instrucciones para escanear un código QR o introducir un PIN en la app de Alexa
🔶 Sony / Android TV / Google TV
-
Entra en la app Alexa > Dispositivos > “+” > Agregar TV
-
Elige “Sony” o “Android TV” y sigue los pasos para vincular la cuenta
🔌 Agregar la TV en la app Alexa
-
Abre la app Alexa
-
Ve a
Dispositivos > "+" > Agregar dispositivo
-
Elige
TV
o la marca de tu televisor -
Sigue los pasos para vincularlo (puede pedir que inicies sesión en la cuenta del fabricante)
🔈 Probar comandos de voz
Una vez vinculado, puedes decir:
-
“Alexa, enciende la TV”
-
“Alexa, cambia a HDMI 1”
-
“Alexa, sube el volumen de la TV”
-
“Alexa, abre YouTube en la TV”
📝 NOTAS IMPORTANTES
Requisito | Detalles |
---|---|
TV compatible con Alexa | No todas lo son. Verifica modelo. |
Amazon Echo o altavoz Alexa | Necesario para comandos de voz |
Mismo Wi-Fi | TV y Echo deben estar en la misma red |
App Alexa instalada y actualizada | Para vincular cuentas correctamente |
🧠 Consejo útil
- Activa también el modo ahorro de energía para que, si no se apaga, al menos reduzca el brillo y consumo.
Programar Smart TV por usuarios por ejemplo control para menores:
Si lo que deseas es programar el uso de una Smart TV por usuarios, especialmente para control parental o control de menores, existen varias formas efectivas de hacerlo según la marca y sistema operativo. Aquí te lo explico paso a paso:
🎯 OBJETIVO: Controlar el uso de la Smart TV por parte de menores
-
Limitar el tiempo de uso
-
Bloquear ciertos contenidos
-
Controlar o restringir aplicaciones o configuraciones
✅ OPCIONES PRINCIPALES
Incorporado en la TV
La mayoría de las Smart TV tienen una función básica de control parental. Se puede usar para:
-
Bloquear contenidos por clasificación por edad (ej: +7, +13, +18)
-
Establecer un PIN de acceso para apps, configuración o canales
-
Ocultar canales o limitar el uso de apps específicas
Ejemplo:
Samsung (Tizen)Menú → Emisión → Bloqueo de programa → Establecer PIN
(Se pueden bloquear canales o contenidos por edad)
LG (webOS)Ajustes → General → Seguridad → Activar bloqueo por PIN
Android TVAjustes → Preferencias del dispositivo → Controles parentales → Activar bloqueo de contenido
Configuración de perfiles de usuario (Google TV, Fire TV, etc.)
En plataformas como Google TV o Fire TV, puedes crear perfiles de niños (Kids Profiles):
-
Solo acceden a ciertas apps o canales
-
Puedes poner un límite de tiempo de uso diario
-
Solo ven contenido permitido (ej: YouTube Kids, Disney+ Kids)
Ejemplo en Google TV:
-
Ir a tu cuenta → Añadir perfil → Crear perfil infantil
-
Escoge apps permitidas y horario
-
Se puede proteger con PIN
Control externo desde apps móviles o routers
Usar apps como:
-
Family Link (Google) → Controla lo que ve tu hijo y cuánto tiempo
-
SmartThings (Samsung) o apps de LG para control desde el móvil
-
Control parental desde el router Wi-Fi (puedes bloquear YouTube o establecer horario de conexión)
🕒 ¿Cómo limitar tiempo de uso?
Algunas TVs permiten fijar temporizadores de uso diario (modo infantil). Si no está integrado, puedes hacerlo con:
-
Temporizador manual (Sleep Timer)
-
Crear perfil con restricción horaria (Google TV)
-
Usar un enchufe inteligente con temporizador programado
PROGRAMACIÓN DE PROGRAMAR
Si además quieres aprender cómo funciona tu pequeña pantalla, sigue leyendo (te llevará solo 5 minutos).
Las Smart TV son mucho más que simples pantallas. Son auténticos ordenadores conectados a internet, capaces de ejecutar aplicaciones, navegar por la red e incluso interactuar con asistentes virtuales.
¿Pero te has preguntado alguna vez cómo se programan estas televisiones inteligentes?
🧠 ¿Qué hay dentro de una Smart TV?
Una Smart TV es un dispositivo embebido informático con unas funciones limitadas y predefinidas, que incluye:
-
Un sistema operativo
-
Memoria RAM y almacenamiento interno
-
Una interfaz de usuario interactiva
-
Soporte para apps como Netflix, YouTube, Spotify, Amazon, Max, etc.
Y todo eso necesita software. Aquí es donde entra la programación para TV.
🛠️ ¿Qué lenguajes de programación se utilizan para programar una Smart TV?
Depende del fabricante y del sistema operativo, pero aquí van los más comunes:
C / C++
-
Se usan en el firmware y controladores.
-
Son lenguajes ideales para sistemas embebidos por su velocidad y eficiencia.
-
Muy importantes en la capa baja del sistema operativo.
JavaScript, HTML5 y CSS
-
Usados para apps web en televisores con sistemas como Tizen OS (Samsung) o webOS (LG).
-
Ideales para interfaces visuales, menús y experiencias ligeras.
Java y Kotlin
-
Se usan para desarrollar apps en Android TV (utilizado por marcas como Sony, Xiaomi, Philips…).
-
Son los mismos lenguajes que Android móvil, con adaptaciones para TV.
BrightScript
-
Lenguaje exclusivo de los dispositivos Roku.
-
Si quieres programar para esta plataforma, tendrás que aprenderlo.
Lua
-
Ligero y eficiente, se utiliza en algunos sistemas embebidos y plataformas personalizadas de Smart TV.
🧩 ¿Qué sistemas operativos existen en Smart TVs?
-
Android TV / Google TV (Sony, TCL, Philips): usa Java/Kotlin.
-
Tizen OS (Samsung): usa C++, JS, HTML5.
-
webOS (LG): usa HTML5, JS y tecnología web.
-
Roku OS: usa BrightScript.
-
Vidaa OS (Hisense), Fire TV OS (Amazon), etc.
Cada uno ofrece su SDK (kit de desarrollo de software) y emuladores para probar tus apps.
💡 ¿Qué puedes programar tú?
-
Apps de streaming personalizadas.
-
Juegos interactivos.
-
Aplicaciones educativas.
-
Dashboards para empresas o entornos domésticos.
-
Interfaces controladas por voz para conectar con Alexa, Google Home o Siri.
- Accesos a Apps de cine, serie y música, con código QR personalizados de seguridad.
🎓 ¿Por qué aprender programación para Smart TV?
-
Es un nicho creciente, con millones de dispositivos conectados.
-
Muchas plataformas usan tecnologías compatibles con web o móvil, así que puedes reutilizar tus conocimientos.
-
Ideal para desarrolladores front-end, Android o integradores de software embebido.
🚀 ¿Cómo empiezo?
Desde nuestro curso de Programación para Web, ya puedes sentar las bases para crear tus propias aplicaciones para Smart TV. Aprenderás:
-
Lógica de programación
-
Diseño de interfaces adaptadas
-
Programación de bases de datos
- Diseño y programación para Web
¿Cómo se programa el teletexto?
🎓 En resumen (modo simple):
-
El teletexto son páginas de texto simples.
-
Los canales de TV las crean con un programa en sus ordenadores.
-
Esas páginas se envían escondidas en la señal de televisión de video.
-
Tu TV las muestra cuando tú marcas el número de página.
📌 Ejemplo visual:
Imagina que haces una diapositiva de PowerPoint con solo texto en una cuadrícula.
Cada diapositiva es una “página” de teletexto.
El sistema envía todas esas páginas por la antena, y el televisor las muestra cuando tú pides una.
El teletexto es un sistema de transmisión de información textual (noticias, deportes, clima, etc.) que se inserta en la señal de televisión analógica.
Aunque hoy en día está en desuso debido a la llegada de la televisión digital y el internet, fue muy popular entre las décadas de 1980 y 2000.
El teletexto, un sistema de difusión de información textual a través de la televisión, se programa utilizando un conjunto de estándares y tecnologías específicas.
- Emisiones analógicas:
Se utilizaban sistemas especiales que insertaban datos codificados en las líneas ocultas del video (las llamadas lines 16–22).
El contenido se codificaba en el estándar World System Teletext (WST), o Ceefax en Reino Unido.
Lenguaje y herramientas
- No había un lenguaje de programación como tal, sino editores de páginas para teletexto.
- Cada página tenía un número (ej. 100, 101, 102…) y era creada con herramientas proporcionadas por las cadenas o fabricantes.
- Los caracteres eran codificados en un modo muy básico de 7 bits.
- La edición se hacía a menudo en terminales especiales o software como PageEdit, EDIUS Teletext, o sistemas de playout profesional.
🛠️ ¿Quién lo programaba?
-
Técnicos de televisión usaban software especial para escribir y actualizar las páginas.
-
En canales grandes, había editores de teletexto que subían contenido todos los días.
-
El software podía parecerse a un procesador de textos, pero con formato limitado (como una hoja de Excel con solo texto y colores simples).
📡 ¿Y cómo se programa el Teletexto en emisiones digitales (DVB)?
- En televisión digital el teletexto se transporta como parte del flujo de datos en formato DVB-TXT.
- También puede coexistir con subtítulos en formatos como DVB-Subtitles o TTX.
- El contenido sigue siendo plano, pero se gestiona desde sistemas digitales más avanzados, a veces desde CMS integrados en los centros de emisión.
🎯 ¿Sigue siendo útil aprender esto?
Hoy en día no se suele programar teletexto manualmente, salvo en entornos de archivo, ingeniería de telecomunicaciones o canales públicos que todavía lo emiten. Sin embargo, entenderlo ayuda a:
- Comprender los inicios del streaming de datos.
- Estudiar sistemas de baja latencia y baja resolución.
- Apreciar cómo funcionaban los protocolos de transmisión digital primitivos
Base del sistema:
El teletexto utiliza el sistema Teletext (basado en el protocolo europeo CEPT1 o estándares como el 625/50, según la región).
La información se transmite como datos digitales incrustados en las líneas verticales de vacío (VBI, Vertical Blanking Interval) de la señal de televisión analógica.
- Programación: Lenguaje y codificación: Se programa con códigos binarios simples que representan caracteres (como el código ASCII o extensiones como el CEPT). Cada página de teletexto (normalmente 24 filas x 40 columnas) se codifica con un identificador de página (ej. 100, 101) y datos visuales (texto, colores, gráficos básicos).
- Herramientas: Se utilizan editores específicos como WinTText o sistemas propietarios de las emisoras (por ejemplo, de fabricantes como Rohde & Schwarz o WTV Systems). Estos editores permiten diseñar páginas con una interfaz gráfica y convertirlas a código teletexto.
- Protocolo: Los datos se transmiten en paquetes de 45 bytes, incluyendo cabeceras, datos y paridad para corrección de errores. El programador define el contenido (noticias, tiempos, etc.) y los enlaces entre páginas.
- Procesamiento: Los datos se generan en un equipo de la emisora y se inyectan a la señal de vídeo mediante un encodificador de teletexto.
Los receptores (televisores con decodificador) interpretan estos códigos y muestran la página seleccionada por el espectador. - Actualización: El contenido se puede actualizar manual o automáticamente (por ejemplo, vía feeds de noticias) con scripts sencillos o sistemas de gestión de contenidos.
Hoy en día, con la transición a lo digital (DVB-T), el teletexto tradicional ha sido sustituido parcialmente por sistemas más avanzados como el MHP o aplicaciones interactivas, pero el principio básico de programación permanece similar.
¿Cómo se programa el teletexto?
Programar el teletexto implica generar páginas de texto y gráficos simples, y luego insertarlas en la señal de video durante los intervalos verticales (líneas no visibles del cuadro de televisión).
A continuación te explico cómo se hace:
🔧 Estructura del Teletexto
El teletexto está dividido en páginas numéricas (por ejemplo, 100, 101, 150, etc.), y cada página contiene hasta **24 líneas de texto de 40 caracteres**. Puede incluir colores, gráficos simples y algunos atributos como subrayado o parpadeo.
Cada página tiene una estructura definida por normas internacionales como **ETSI EN 300 706** (para sistemas PAL/SECAM).
🛠️ Cómo se programa el teletexto
Opción A: Usando software especializado
Muchas emisoras usaban programas profesionales para crear páginas de teletexto. Algunos ejemplos son:
Teletext Editor (BBC) – usado por la BBC para su Ceefax.
Miranda VTX, Snell Advanced Media – usados en entornos profesionales de radiodifusión.
-Videotext Editors – herramientas comerciales usadas por canales de TV.
Estas herramientas permiten:
- Crear páginas con formato visual.
- Insertar gráficos simples y texto.
- Organizar menús y navegación entre páginas.
- Exportar el contenido para insertarlo en la señal de vídeo.
Opción B: Programación manual o personalizada
Si quieres programar teletexto desde cero (por ejemplo, para fines educativos o experimentación), puedes hacerlo así:
Paso 1: Generar el contenido
Crea una página de texto de 24×40 caracteres.
Codifica los caracteres y atributos usando la codificación específica del teletexto (basada en el código FONTECH o ITA2).
Incluye comandos de control para colores, estilos, gráficos, etc.
Paso 2: Codificar en paquetes de datos
El teletexto se envía en forma de **paquetes de datos** dentro de ciertas líneas del campo vertical del video (normalmente líneas 6–22 en el sistema PAL).
Cada línea transporta 45 bits de información, codificados como **modulación de fase**.
Paso 3: Insertar en la señal de video
Usa un **inserter de teletexto** (hardware o software) para incrustar los datos en la señal de video.
Esto puede hacerse con tarjetas de inserción en equipos de emisión o mediante software como **OBS Studio** con plugins especiales (aunque esto no es estándar).
📚 Estándares técnicos relevantes
ETSI EN 300 706: Especificación técnica del teletexto europeo.
ITU-R BT.653: Sincronización y localización del teletexto en la señal de vídeo.
CEEFAX / ORACLE: Sistemas británicos de teletexto.
WST (World System Teletext): Estándar internacional.
💻 Herramientas actuales y alternativas
Si quieres probar a generar teletexto hoy en día:
ZX Spectrum emulators: Muchos juegos e incluso editores de teletexto están disponibles en emuladores.
Raspberry Pi + Tarjeta de salida de vídeo compuesto: Se pueden crear proyectos DIY de teletexto.
Software libre experimental: Proyectos como `pyteletext` o `mot` (Multimedia Object Transfer) permiten trabajar con datos de teletexto.
Libavcodec / FFmpeg**: Algunas funciones permiten manipular señales de vídeo donde se puede insertar teletexto.
📖 Ejemplo básico de una página de teletexto (texto plano)
PÁGINA 100: NOTICIAS PRINCIPALES
——————————–
BIENVENIDO AL TELETEXTO
HOY:
– CLIMA: Soleado, 22°C
– DEPORTES: Final de fútbol
– ECONOMÍA: Sube el euro
——————————–
Esta página tendría que ser convertida a bytes según la codificación del teletexto, con instrucciones de color, salto de línea, etc., antes de ser enviada en la señal de video.
Programar el teletexto requiere entender tanto la estructura lógica de las páginas como la codificación física dentro de la señal de video.
Para aprenderlo prácticamente, puedes explorar emuladores de teletexto o documentación técnica de la ETSI (European Telecommunications Standards Institute).
Hoy en día, aunque ya no es común, sigue siendo un tema interesante para aficionados a la historia de la tecnología y la radiodifusión.
+ inflo BLOG DE PROGRAMACIÓN ARDUINO RASPBERRY PI
Enlaces interesantes relacionados:
La programación de Smart TV combina lo mejor del desarrollo embebido y la creación de experiencias interactivas para el hogar. Es una excelente oportunidad para ampliar tu perfil como desarrollador.
¿Te parece interesante? ¡Ya lo tienes todo para crear la próxima app que se vea en miles de televisores Smart TV de todo el mundo!
Empieza hoy con nuestros cursos de programación profesional.