¿No sabes qué estudiar? ¿Te gusta la música?
Estudiar programación es una habilidad que puede enfocar tu carrera profesional, y si eres amante de la música saber que tiene bastantes similitudes con la programación te ayudará a decidirte.
Empieza hoy tu curso de programación.
Seas como seas, estudia en CIPSA, aprende a tu ritmo.
QUIZ CIPSA
¿Qué tienen en común la música y la programación?
Descubre cómo la música y la programación comparten patrones creativos, estructuras lógicas y pasión por la innovación. Aprende por qué los músicos son grandes programadores en potencia.
1. Lenguaje propio.
2. Notas = tokens.
3. Instrumento = plataforma.
¡y saber qué quieres componer!¿Alguna vez has pensado que componer una melodía y escribir código tienen más en común de lo que parece?
Ambos requieren creatividad, disciplina y una mente que disfruta resolviendo problemas.
En este artículo, exploramos las sorprendentes conexiones entre la música y la programación, y cómo dominar una puede potenciar tus habilidades en la otra.
Ya sabemos lo que tienen en común: lenguaje, tokens y plataforma propia.
- Otra característica que comparten música y programación es que son libres, en cualquier libro o por Internet podemos encontrar todas las notas y lenguajes musicales y de programación.
La música y la programación se crearon para compartirlas con todo el mundo.
- Para aprender solo necesitamos un buen maestro o maestra que nos guía para practicar y aprender bien desde cero cómo funciona el sistema.
¡También necesitaremos un buen profesor de música para aprender!
¿Qué lenguajes de programación existen?
Actualmente los lenguajes de programación más populares son:
- Python – Versatilidad y comunidad activa.
- JavaScript – Dominio del desarrollo web.
- Java – Empresarial y Android.
- C/C++ – Sistemas y videojuegos.
- C# – Microsoft y Unity.
- PHP – Backend web (WordPress, Laravel).
Todos los puedes estudiar en nuestros cursos de programación, tanto en formato online como presencial, mediante un campus virtual y tutorías personalizadas.
¿Qué plataformas existen para poder programar?
- Visual Studio Code (VS Code) y versión Online.
- Gratuito, ligero y con miles de extensiones (ej: Python, C++, HTML/CSS).
- Ideal para desarrollo web, móvil y de escritorio.
- Sublime Text
- Liviano y personalizable, popular entre desarrolladores frontend.
Plataforma para programar videojuegos:
- Unity
- Motor gráfico para 2D/3D (C#).
Plataforma para programar ciencia de datos:
- Jupyter Notebooks
- Entorno interactivo para Python y R (análisis de datos).
Plataformas de programación nivel 2:
- PyCharm
- Especializado en Python (ciencia de datos, IA, desarrollo web).
- IntelliJ IDEA
- Para Java, Kotlin y desarrollo Android (versión gratuita y de pago).
- Replit
- Ideal para principiantes: soporta 50+ lenguajes (Python, JavaScript, Java).
- Permite colaboración en tiempo real.
- Gratis con límites , versión premium para equipos.
Comunidades de programadores y recursos abiertos
- Stack Overflow
- Foro para resolver dudas técnicas.
- Reddit (r/learnprogramming)
- Comunidad para compartir proyectos y consejos.
Composición musical y programación: ¿qué tienen en común?
La Música es un lenguaje, la programación también.
Si amas la música, ya tienes una ventaja para aprender a programar: entiendes patrones, estructuras y la magia de crear algo de la nada. En CIPSA te enseñamos a traducir esa pasión a código.
¿Listo para componer tu primer programa?
Ritmo y sintaxis: la base de todo
- Música: Un compás define el ritmo; sin él, la melodía pierde coherencia.
- Programación: La sintaxis es el «ritmo» del código. Un solo error (como un punto y coma faltante) rompe toda la lógica.
- Conexión: Ambos exigen atención al detalle y respeto por reglas estructurales.
Ejemplo:
En Python, la indentación es clave, como el tempo en una partitura.
Armonía y colaboración
- Música: Un cuarteto necesita que cada instrumento cumpla su rol para crear armonía.
- Programación: En proyectos grandes, desarrolladores, diseñadores y testers trabajan en equipo.
- Conexión: Ambos mundos valoran la colaboración y la sincronía entre partes.
En los cursos de programación de CIPSA aprenderás a usar herramientas para programar donde el trabajo en equipo es tan crucial como una banda de música ensayando.
Improvisación y depuración (Debugging)
- Música: un músico jazzista improvisa sobre la marcha, ajustando notas para encajar con la banda.
- Programación: un programador depura código probando soluciones hasta que el programa funciona, limpiando código, arreglando «malentendidos» para que todo el mundo (otros trabajadores que colaboran en el proyecto) entienda fácilmente esa «composición».
- Conexión: ambos procesos requieren pensamiento ágil y capacidad para resolver imprevistos.
Repetición y bucles
- Música: los loops son esenciales en géneros como el EDM o el hip-hop.
- Programación: los bucles (
for
,while
) automatizan tareas repetitivas. - Conexión: ambos usan la repetición inteligente para ahorrar tiempo y crear patrones.
Ejemplo práctico:
Crea un bucle en JavaScript que reproduzca una secuencia musical.
Creatividad y Lógica: Dos Caras de la Misma Moneda
- Música: Componer una canción exige imaginación, pero también seguir teoría musical.
- Programación: Diseñar un algoritmo requiere creatividad para resolver problemas con lógica.
- Conexión: Ambas disciplinas equilibran arte y ciencia .
¿Sabías qué?
Artistas como Brian Eno (músico y programador) usan código para generar música algorítmica.
Mira cómo hace música Brian Eno en su estudio en esta entrevista para Apple TV:
Evolución y versión 2.0
- Música: las canciones se reversionan y mejoran con el tiempo (ej: remixes ).
- Programación: el software se actualiza constantemente para corregir errores o añadir funciones.
- Conexión: ambos campos valoran la iteración y la mejora continua.
Emoción y funcionalidad
- Música: una melodía transmite emociones, desde alegría hasta nostalgia.
- Programación: una app bien diseñada resuelve necesidades reales y genera satisfacción.
- Conexión: ambas buscan conectar con el usuario (ya sea un oyente o un cliente).
Así mismo una vez que creamos un programa o composición musical el obejtivo común es ponerlo al servicio de la comunidad, de las personas.
El objetivo de un músico es que sus canciones las escuche todo el mundo.
El objetivo de un programador o del equipo de programadores cuando finalizan un proyecto, un programa, es libera el código para que la comunidad de programadores aprenda y lo pueda utilizar libremente.
La mejor canción para un músico es aquella que conecta mejor con el público y por eso debe ser accesible para todo el mundo.
El mejor programa es aquel que es utilizado por más personas en todo el planeta.
Actualemente los programas más utilizados en el mundo son:
Además de ser un avance un programa es ciencia, es un conocimiento científico, y todo avance en ciencia debe publicarse para que sea validado por la comunidad científica.
Así como una canción te puede ayudar a concentrate y estudiar o animarte para bailar un programa también resuelve situaciones diversas, acceder a ver videos como la app de Youtube, buscar respuestas a cosas como Google o el Chat GPT, gestionar una empresa como SAP Business One o SAGE, dar a conocer tus proyectos y tu marca personal como Instagram, escuchar música como Spotify, vender productos de segunda mano como Wallapop, etc.
¿Quieres saber cómo crear una aplicación para componer canciones con Inteligencia Artificial?
Eso lo veremos más adelante, suscríbete a nuestro newsletter en este link, para enterarte antes que nadie y estar al día de todas nuestras novedades.
Elige el lenguaje de programación que mejor se adapte a tu proyecto y domina el futuro digital.
En CIPSA te guiamos desde cero a experto. Empieza hoy.
👉Explora nuestros Cursos y Certificaciones especializadas en programación👈