Tipos de gráficos visuales, visualizaciones, muestra datos de forma eficaz según objetivo comunicativo y jerarquía Gráficos visuales, tipos de visuales, tipos de vistas y visualizaciones de datos en Power BI.
11
junio
2025

Tipos de gráficos visuales, visualizaciones, muestra datos de forma eficaz según objetivo comunicativo y jerarquía

Gráficos visuales, tipos de visuales, tipos de vistas y visualizaciones de datos en Power BI.

¿Qué gráfico es más adecuado para mostrar cada tipo de dato?

  • Los gráficos circulares, de anillos, de indicadores y otros tipos de gráficos circulares no son ideales para visualizar datos.
  • Los gráficos circulares son más efectivos cuando tienen menos de ocho categorías, son muy utilizados para mostrar resultados electorales, ya que suele haber pocos partidos o candidaturas.
  • Los gráficos de barras y columnas son más adecuados para comparar valores, ya que permiten ver el progreso en paralelo en un solo golpe de vista, como los calendarios o agendas de semana vista, o mes vista, donde puedes ver todas las tareas pendientes de forma visual.
  • Cuando se muestra el balance de resultados, auditorías,  de una empresa, negocio, visitas web, etc;  se suelen utilizar gráficos que ayudan a maximizar los datos y hacer una visión positivista.
Por ejemplo dashboard de datos de visitas web de Google Analytics, con cada tipo de indicador de tráfico web:
Se utiliza el formato “quesito” o “pastel” circular, para mostrar los tipos de origen de visitas dispositivo: ordenador, móvil y tablet.
Evite elementos visuales difíciles de leer, como gráficos 3D, cuantas más florituras tengan los gráficos, menos datos destacados tendremos para mostrar.

En Power BI, seleccionar la visualización adecuada es clave para comunicar tus datos de manera efectiva. La elección del gráfico depende directamente del objetivo que persigas y del mensaje que quieras transmitir.

A continuación, se presentan los tipos de gráficos más comunes en Power BI, agrupados según su principal objetivo analítico.

Gráficos visuales de Comparación 📊

El objetivo es comparar valores entre diferentes categorías o elementos.

  • Gráficos de columnas y barras: Son la opción más directa y clara para comparar la magnitud entre distintas categorías. Las columnas (verticales) funcionan bien para un número reducido de categorías, mientras que las barras (horizontales) son preferibles cuando los nombres de las categorías son largos o hay muchas para mostrar.
  • Gráfico de columnas/barras agrupadas: Permiten comparar varias métricas para cada categoría, añadiendo una segunda variable a la comparación.
  • Gráfico de columnas/barras apiladas: Muestran la contribución de cada subcategoría al total de una categoría principal, permitiendo comparar tanto los totales como los componentes de cada barra.

Gráficos de columnas apiladas | Interactive Chaos

+ info: https://interactivechaos.com/es/manual/tutorial-de-power-bi/graficos-de-columnas-apiladas

 

  • Gráfico de cinta (Ribbon Chart): Ideal para comparar categorías a lo largo del tiempo, mostrando no solo el valor en cada período, sino también cómo cambia el ranking entre ellas.

 

Uso de gráficos de cinta de opciones en Power BI - Power BI | Microsoft Learn

La captura de pantalla muestra un gráfico cintas con datos para Audio, Teléfonos móviles y otras categorías mostradas por año y trimestre. La categoría con la clasificación más alta es

+ info: https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/visuals/desktop-ribbon-charts?tabs=powerbi-desktop

 

Evolución en el Tiempo (Tendencias) 📈

Para mostrar cómo una métrica cambia o evoluciona a lo largo de un período.

  • Gráfico de líneas: Es la visualización por excelencia para mostrar tendencias. Conecta puntos de datos a lo largo de un eje de tiempo, facilitando la identificación de patrones, estacionalidad, ascensos y descensos.
  • Gráfico de áreas: Similar al de líneas, pero con el área bajo la línea coloreada. Ayuda a enfatizar la magnitud del cambio y el volumen total a lo largo del tiempo.
  • Gráfico combinado (Línea y columnas): Muy útil para comparar una métrica (columnas) con otra (línea) en el mismo período de tiempo. Por ejemplo, ventas (columnas) y margen de beneficio (línea).
  • Gráfico de cascada (Waterfall Chart): Muestra cómo un valor inicial se ve afectado por una serie de cambios positivos y negativos, ideal para visualizar flujos financieros como ingresos y costes.

Gráficos de cascada en Power BI - Power BI | Microsoft Learn

+ info: https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/visuals/power-bi-visualization-waterfall-charts?tabs=powerbi-desktop

 

Partes de un Todo (Composición) 🍰

Cuando el objetivo es mostrar la proporción que cada categoría representa sobre un total.

  • Gráfico circular (Pie Chart) y de anillos (Donut Chart): Clásicos para mostrar la composición porcentual de un todo. Son efectivos con pocas categorías (generalmente, no más de 5 o 6). El gráfico de anillos permite incluir un valor o KPI en el centro.

Gráficos de anillos en Power BI - Power BI | Microsoft Learn

+ info: https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/visuals/power-bi-visualization-doughnut-charts?tabs=powerbi-desktop

 

  • Gráfico de rectángulos (Treemap): Representa datos jerárquicos como rectángulos anidados. El tamaño de cada rectángulo es proporcional a su valor, permitiendo visualizar la composición de grandes conjuntos de datos de un solo vistazo.

 

  • Gráfico de barras 100% apiladas: Muestra el porcentaje que cada subcategoría representa dentro de su barra, facilitando la comparación de proporciones entre diferentes categorías principales.

Distribución y Relación Scatter plot icon

Para entender cómo se distribuyen los datos o cómo se relacionan dos o más variables.

  • Histograma: Similar a un gráfico de columnas, pero muestra la distribución de frecuencia de una única variable numérica, agrupando los valores en rangos. Ayuda a entender dónde se concentran los valores.

Histograma basado en rango - Microsoft Fabric Community

+ info: https://community.fabric.microsoft.com/t5/Translated-Spanish-Desktop/Histograma-basado-en-rango/td-p/1558079

 

  • Gráfico de dispersión (Scatter Plot): Ideal para visualizar la relación entre dos variables numéricas. Cada punto representa una observación, y su patrón puede revelar correlaciones (positivas, negativas o inexistentes).

Gráficos de dispersión de alta densidad en Power BI - Power BI | Microsoft Learn

+ info: https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/create-reports/desktop-high-density-scatter-charts

 

  • Gráfico de burbujas (Bubble Chart): Es una evolución del gráfico de dispersión que añade una tercera variable, representada por el tamaño de las burbujas.

Captura de pantalla que muestra cómo mostrar una información sobre herramientas de un punto de datos o una burbuja para ver información sobre el valor numérico correspondiente.

+ info:

https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/visuals/power-bi-visualization-scatter?tabs=powerbi-desktop

 

KPIs y Medidores de Progreso 🎯

Para visualizar un único valor clave o el progreso hacia un objetivo.

  • Tarjeta (Card): Muestra un único número de gran tamaño, como el total de ventas o el número de clientes. Es directo y de alto impacto.

Configuración de formato visual de tarjeta (nuevo) - Power BI | Microsoft Learn

  • Tarjeta de varias filas: Permite mostrar varios KPIs relacionados en una sola visualización compacta.

Explorando Espaciados, Divisores y Subtítulos en visual de Tarjeta - Vandalytic - tu blog de Power BI y más en español

+ info: https://vandalytic.com/explorando-espaciados-divisores-y-subtitulos-en-visual-de-tarjeta/

 

  • KPI: Muestra un valor, su tendencia a lo largo del tiempo y el progreso con respecto a un objetivo. Utiliza colores (verde, rojo) para indicar de forma rápida si el rendimiento es bueno o malo.

 

  • Medidor (Gauge): Representa un valor dentro de un rango, similar a un velocímetro. Es útil para mostrar el progreso hacia una meta o un límite.

Gráficos de medidor radial en Power BI - Power BI | Microsoft Learn

+ info: https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/visuals/power-bi-visualization-radial-gauge-charts?tabs=powerbi-desktop

 

Datos Geoespaciales 🗺️

Cuando los datos tienen un componente geográfico.

  • Mapa: Permite situar puntos de datos en un mapa. El tamaño de los puntos puede variar según una métrica.

 

  • Mapa coroplético (Choropleth Map): mapa de color, colorea diferentes regiones (países, provincias, etc.) con una intensidad que depende del valor de una variable, ideal para comparar datos por zonas geográficas.

Creación y uso de mapas coropléticos en Power BI - Power BI | Microsoft Learn

+ info:  https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/visuals/power-bi-visualization-filled-maps-choropleths?tabs=powerbi-desktop

  • Los mapas de calor tambien puede servir para saber en qué zona de la web hacen más click, o en la zona del campo de juego que se crean más acciones peligrosas en un partido de futbol por ejemplo.

Descubre Las áreas De Tu Sitio Web Con Mayor Interacción: Mapa De Calor

Gráficos combinados chart

  • Gráfico combinado (o combo chart).

Este tipo de visualización es muy potente porque une dos o más tipos de gráficos en uno solo. En la imagen que proporcionaste, se pueden identificar tres tipos diferentes:

  1. Gráfico de Columnas: Las barras verticales azules. Se usa generalmente para comparar valores entre diferentes categorías.
  2. Gráfico de Líneas: La línea naranja que conecta varios puntos. Es ideal para mostrar una tendencia o la evolución de un dato a lo largo del tiempo.
  3. Gráfico de Dispersión: El conjunto de puntos azules agrupados. Se utiliza para mostrar la relación entre dos variables numéricas.

La finalidad de un gráfico combinado es permitir la comparación de diferentes tipos de datos en una sola vista, lo que ayuda a descubrir relaciones entre ellos que de otra manera serían difíciles de ver.

gráfico combinado (o combo chart).

Tipos de gráficos visuales, visualizaciones, muestra datos de forma eficaz según objetivo comunicativo y jerarquía
Gráficos visuales, tipos de visuales, tipos de vistas y visualizaciones de datos en Power BI.

Ejemplo caso práctico:

 

Tipos de gráficos visuales según objetivo y jerarquía para mostrar resultados de elecciones

 

para mostrar los resultados de unas elecciones de manera efectiva, es fundamental elegir los gráficos adecuados según el objetivo que persigues y la jerarquía de los datos (desde el nivel nacional hasta el local).

Aquí tienes una guía estructurada de los mejores tipos de gráficos visuales para este propósito:

Nivel 1: Vista General y Resultados Nacionales

El objetivo principal en este nivel es mostrar el resultado global, quién ha ganado y cuál es la composición del poder.

Objetivo Específico Tipo de Gráfico ¿Por qué funciona?
Mostrar el reparto de escaños en un parlamento o congreso 📊 Gráfico de barras / Gráfico de parlamento Es la forma más clara y directa de visualizar cuántos representantes tiene cada partido. Un gráfico de barras semicircular (estilo parlamento) es muy intuitivo.
Mostrar el porcentaje de votos totales por partido/candidato 🍩 Gráfico de anillos o circular Ofrece una visión rápida de la proporción del voto que ha recibido cada contendiente sobre el total. Funciona mejor con pocos partidos para no saturar.
Destacar al ganador en cada región/estado 🗺️ Mapa Coroplético Es la mejor visualización para mostrar la distribución geográfica del voto. Cada región se colorea según el partido o candidato ganador, mostrando “bastiones” y zonas disputadas.
Presentar cifras clave de un vistazo 🔢 Tarjeta (Card) o KPI Perfecta para resaltar los números más importantes: participación total, número de votos emitidos, el ganador final, etc.

Nivel 2: Comparación y Desglose por Región o Demografía

Aquí el objetivo es analizar los resultados con más detalle, comparando áreas geográficas o grupos de votantes.

Objetivo Específico Tipo de Gráfico ¿Por qué funciona?
Comparar los resultados entre diferentes regiones o ciudades 📊 Gráfico de barras agrupadas Permite poner lado a lado los resultados de varios partidos en distintas localidades, facilitando la comparación directa.
Mostrar la composición del voto dentro de cada región 📊 Gráfico de barras 100% apiladas Muestra el porcentaje de voto que obtuvo cada partido dentro de una misma región. Es ideal para comparar la popularidad relativa de los partidos entre zonas.
Visualizar la jerarquía de resultados (Nación > Región > Ciudad) 🌳 Gráfico de rectángulos (Treemap) Excelente para desglosar un resultado nacional en sus componentes. El tamaño de cada rectángulo representa el número de votos, permitiendo ver de un vistazo qué regiones aportaron más al total de un partido.
Ver el detalle numérico por distrito o colegio electoral 📋 Tabla con formato condicional Para mostrar los datos brutos de forma ordenada. Se pueden añadir “barras de datos” dentro de la tabla para dar una referencia visual rápida de los valores más altos y bajos.

Nivel 3: Análisis de Tendencias y Relaciones

Este nivel es para análisis más profundos, como la evolución del voto a lo largo del tiempo o la correlación con otros factores.

Objetivo Específico Tipo de Gráfico ¿Por qué funciona?
Mostrar la evolución del voto de un partido a lo largo de varias elecciones 📈 Gráfico de líneas Es la mejor manera de visualizar la tendencia histórica de un partido, mostrando si ha ganado o perdido apoyo con el tiempo.
Analizar la relación entre dos variables (ej. participación y resultado) बिखराव Gráfico de dispersión Permite explorar si existe una correlación entre dos factores, como por ejemplo, si una mayor participación en una zona benefició a un candidato en particular.

Infografía Resumen para un Dashboard de Elecciones

Para una visualización completa, lo ideal es combinar varios de estos gráficos en un dashboard interactivo.

Aquí tienes una infografía que representa cómo se podría estructurar visualmente.

En unas elecciones todos los partidos muestran de forma gráfica los resultados mostrando la parte postiva de los resultados de los datos de la forma que les convenga mejor.

¿Qué tipos de gráficos y visualizaciones utilizas más en tu trabajo?

¿Quieres aprehender a generar estos gráficos y dashboards de forma profesional? Estudia tu curso de Power BI en CIPSA.

Contacta en [email protected] y te informamos enseguida.

Author

Judith Díaz Garcés

Profesora del Máster en Marketing Digital. Especialista en Marketing Digital, Publicidad, creatividad, contenidos digitales, diseño web ux ui, tiendas online, multimedia, SEO, SEM, Social Media y WordPress.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe de primero nuestras ofertas de empleo y noticias